Datos 100% encriptados
Enlaces troncales de Fibra Óptica
10Mb/100Mb
Envio/Recepción de información.
Overbooking: 1:1
100% Online
Full Duplex
Ancho de Banda 100% fijo
Protocolo BGP4- Tier-1
100% SIMÉTRICOS
Tecnología Cisco
10Mb/100Mb.
Una red privada virtual o VPN es una conexión cifrada a Internet desde un dispositivo a una red. La conexión cifrada ayuda a garantizar la transmisión segura de datos confidenciales. Evita que las personas no autorizadas espíen el tráfico y permite que el usuario trabaje de manera remota.
La tecnología de VPN de punto a punto conecta con las oficinas centrales con sus sucursales por internet, tener conexiones de red directas entre sus oficinas.
Túnel VPN: | Datos 100% Encriptados (Requiere equipos de encriptación y des-encriptación). |
---|---|
Modalidad Lan de origen Server VPN Modem Nube MegaLink Modem Server VPN Lan de destino | |
Redundancia: | Enlaces Troncales de Fibra Óptica. |
Velocidad de Transmisión: | 10Mb/100Mb. |
Red Privada: | Envío/Recepción de información. |
Internet de Fibra Óptica garantizada.
Instalación inmediata y sin costo.
Soporte técino 24/7 personalizado, telefónico y vía mail.
Servicio diseñado para darle la máxima velocidad y estabilidad.
La conexión de Internet Online simétrico es un servicio de canal dedicado por medio de cableado de fibra óptica que le permiten la carga y descarga de información simultáneamente sin experimentar fallas en la disponibilidad de banda ancha o la velocidad del internet que el cliente desee trabajar.
La simetría es recomendada especialmente para empresas, compañías o personas que necesiten subir a la nube constantemente una gran cantidad de información.
La conexión de Internet Online es segura y gestionada por fibra óptica, red exclusiva y privada.
Simetría: | Relación 1:1 |
---|---|
Tipo de Conexión: | 100% Online. |
Ancho de Banda Asegurada: | 100% fijo, garantizado y permanente. |
Relación de Velocidad: | Full Duplex (subida/bajada simétrica). |
Redundancia Multiproveedor: | Protocolo BGP4 – Tier -1 (Internacional). |
Internet de Fibra Óptica garantizada.
Instalación inmediata y sin costo.
Soporte técino 24/7 personalizado, telefónico y vía mail.
Servicio diseñado para darle la máxima velocidad y estabilidad.
Los enlaces Punto a Punto ofrecen una solución a medida para aquellas aplicaciones en donde se requiera conectar dos o más puntos distantes entre sí y que por la distancia u otros factores no es posible vincularlos, a través de la fibra óptica tenemos la solución para la transmisión de datos.
Contamos con una red de fibra Óptica extendida en toda la ciudad de La Paz y El Alto, debido a su topología en anillo garantizamos la seguridad de conexión.
Transmisión de Datos: | 100% Simétricos. |
---|---|
Red IP de Principio a Fin: | Tecnología Cisco. |
Velocidad de Transmisión: | 10Mb/100Mb. |
Tipo de conectividad: | Capa2. |
Internet de Fibra Óptica garantizada.
Instalación inmediata y sin costo.
Soporte técino 24/7 personalizado, telefónico y vía mail.
Servicio diseñado para darle la máxima velocidad y estabilidad.
En cumplimiento al Árticulo 120 párrafo VIII del Reglamento General de Telecomunicaciones (D.S. 1391), MegaLink SRL informa a sus usuarios del servicio de Internet ADSL y ONLINE, que las velocidades máximas que garantiza en condiciones normales, en los diferentes planes que oferta, son las siguientes:
Tipo de Acceso | Velocidad kbps | Costo de Instalación | Hrs. Libres Disponibles Bs. | Pre-Pago Bs. | Post-Pago Bs. | Observaciones |
---|---|---|---|---|---|---|
FibraVPN*** | 10mb/10mb | 800 | 800 | 1200 | Fibra Óptica 10mb/Mensual |
Plan Paquete | Departamento | Localidad | Modalidad de Pago | Velocidad Bajada | Velocidad Subida | Costo Instalción Bs. | Tarifa Aplicada Bs. | Destalle Descuento |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
ONLINE-010MB | LA PAZ | El Alto | POSTPAGO | 10 | 10 | 0,00 | 1.019,00 | INTERNET Online por Fibra Óptica |
ONLINE-020MB | LA PAZ | El Alto | POSTPAGO | 20 | 20 | 0,00 | 1.979,00 | INTERNET Online por Fibra Óptica |
ONLINE-030MB | LA PAZ | El Alto | POSTPAGO | 30 | 30 | 0,00 | 2.879,00 | INTERNET Online por Fibra Óptica |
ONLINE-040MB | LA PAZ | El Alto | POSTPAGO | 40 | 40 | 0,00 | 3.739,00 | INTERNET Online por Fibra Óptica |
ONLINE-050MB | LA PAZ | El Alto | POSTPAGO | 50 | 50 | 0,00 | 4.529,00 | INTERNET Online por Fibra Óptica |
ONLINE-060MB | LA PAZ | El Alto | POSTPAGO | 60 | 60 | 0,00 | 5.279,00 | INTERNET Online por Fibra Óptica |
ONLINE-070MB | LA PAZ | El Alto | POSTPAGO | 70 | 70 | 0,00 | 6.049,00 | INTERNET Online por Fibra Óptica |
ONLINE-080MB | LA PAZ | El Alto | POSTPAGO | 80 | 80 | 0,00 | 6.819,00 | INTERNET Online por Fibra Óptica |
ONLINE-090MB | LA PAZ | El Alto | POSTPAGO | 90 | 90 | 0,00 | 7.419,00 | INTERNET Online por Fibra Óptica |
ONLINE-100MB | LA PAZ | El Alto | POSTPAGO | 100 | 100 | 0,00 | 7.969,00 | INTERNET Online por Fibra Óptica |
ONLINE-120MB | LA PAZ | El Alto | POSTPAGO | 120 | 120 | 0,00 | 9.239,00 | INTERNET Online por Fibra Óptica |
ONLINE-140MB | LA PAZ | El Alto | POSTPAGO | 140 | 140 | 0,00 | 10.389,00 | INTERNET Online por Fibra Óptica |
ONLINE-160MB | LA PAZ | El Alto | POSTPAGO | 160 | 160 | 0,00 | 11.879,00 | INTERNET Online por Fibra Óptica |
ONLINE-180MB | LA PAZ | El Alto | POSTPAGO | 180 | 180 | 0,00 | 13.359,00 | INTERNET Online por Fibra Óptica |
ONLINE-200MB | LA PAZ | El Alto | POSTPAGO | 200 | 200 | 0,00 | 14.849,00 | INTERNET Online por Fibra Óptica |
Estas velocidades se aplican tanto a la velocidad de Bajada (Download) como de Subida (Upload)
** Se garantiza hasta el 90% de la Velocidad Simétrica contratada en hora pico al mejor esfuerzo.
*** "Canal Simétrico de Fibra Óptica Local" (La Paz y El Alto) 10mb subida 10mb bajada sin acceso a Internet. Garantia 1:1
Clara Rebollo
22 jun 2022 - 23:20 BOT
Hace medio siglo se programó el primer antivirus informático de la historia: Reaper (segadora), para hacer frente a Creeper (enredadera), el primer virus. Desde entonces, las amenazas han evolucionado a la par que la tecnología ha penetrado en nuestro día a día. Los antivirus han tratado de adaptarse a los desafíos que surgen, pero su nivel de complejidad hace necesario que los usuarios no puedan simplemente delegar en una herramienta de protección, sino que tienen que desempeñar un papel de forma activa y tomar medidas de precaución mientras utilizan sus dispositivos. “Mucha gente piensa que, por pagar por un antivirus, los va a proteger automáticamente, pero no tiene por qué ser el caso. No por invertir en ello van a estar protegidos”, plantea Josh Brunty, forense digital y profesor de la Universidad Marshall (Virginia Occidental, EE UU).
Ángela García Valdés, técnica de Ciberseguridad para Ciudadanos del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), insiste en que deberíamos tener un antivirus “en todos nuestros dispositivos, incluso en los televisores inteligentes (smart TV)’’, aunque, coincide en que ‘’eso no quiere decir que tengamos todo asegurado. Tenemos que seguir haciendo un uso seguro y responsable de internet”. Ese uso responsable incluye las contraseñas difíciles de averiguar, el doble factor de autenticación allá donde sea posible activarlo, la descarga de aplicaciones solo de las tiendas oficiales (Play Store y App Store, según el sistema operativo) y evitar acceder a páginas web no fiables.
“El antivirus te va a resolver problemas que no son ataques complejos, pero, si elimina un virus sencillo que te puede amargar un día, ya ha merecido la pena tenerlo instalado”, explica Javier Tobal, experto en ciberseguridad y perito judicial informático. “¿Qué esfuerzo necesitas para instalar un antivirus? Tardas dos segundos”, insiste.
Sin embargo, algunos expertos como Josh Brunty consideran que el sistema que incluyen de fábrica las empresas de software, como Windows Defender, es suficiente si se llevan a cabo medidas de protección complementarias, por lo que no es imprescindible instalar un antivirus de terceros, y mucho menos una versión de pago, puesto que las amenazas han evolucionado tanto que entenderlas es lo realmente fundamental.
Las empresas de software antivirus defienden que sus productos ofrecen “capas adicionales de seguridad a las que tiene el sistema operativo de por sí”, como explica Josep Albors, director de investigación y concienciación de la compañía de seguridad informática ESET en España. “Siempre te dan la posibilidad de comprar uno de pago; por algo será…”, sugiere. Esa versión ampliada suele incluir la posibilidad de recibir soporte técnico en el propio idioma y desde el mismo país en casi cualquier momento, la instalación de parches o funciones de gestión remota. Albors lamenta: “Este servicio pocas veces se valora hasta que pasa algo”.
Brunty advierte que, al solicitar los servicios de un antivirus “puedes estar duplicando lo que ya tienes, algo que ya está integrado (como en el caso de Defender), al menos si está bien activado”. Sin embargo, Albors plantea qué ocurre con aquellas herramientas que son propias del sistema y que son utilizadas por atacantes para conseguir sus objetivos: “Eso no son malware o virus, son herramientas que el propio Windows tiene, por ejemplo, y son utilizadas en muchos ataques, cada día más. ¿Cómo detectas eso? Con Defender, no, sino con herramientas de análisis y detección de acciones maliciosas”. Y añade: ”Quizá a un atacante le resulta mucho más fácil saltarse un sistema integrado en el propio sistema operativo, que un sistema de terceros que están especializados en ciberseguridad”.
Europa es la segunda región con mayor cuota de mercado de antivirus, por detrás de Estados Unidos, según el informe Mercado Global del Software Antivirus 2021: COVID-19 Crecimiento y Cambio”, de ResearchAndMarkets.com. Este mercado movió más de 3.000 millones de euros en 2021, según este mismo informe, y se prevé que el negocio aumente hasta los 4.300 millones de dólares en 2025. Según un estudio elaborado por Security.org, los hogares estadounidenses que pagan por un antivirus superan en casi 10 millones a los que tienen una versión gratuita instalada. La misma compañía calcula que el 8,9% de los usuarios con una versión gratuita sufrieron algún malware en 2021, mientras que esa cifra fue del 7,4% de los que contaban con una de pago.
Según el mismo estudio, tres de cada cuatro usuarios en EE UU siguen utilizando un antivirus a pesar de que cada vez más compañías de software ofrecen este servicio, como Microsoft. Para Javier Tobal, precisamente el servicio antivirus de esta tecnológica “sale muy bien en los análisis independientes, igual que el de Macbook. Lo bueno que tiene es que lo activas y te olvidas y no ofrece una protección mucho más baja que los demás”.
Valdés recuerda que los antivirus ”ofrecen muchos más servicios: sirven de cortafuegos, incluyen filtros antispam, optimizan el rendimiento de los equipos, algunos tienen analizado direcciones web, e incluso herramientas de control parental. De ahí que cada usuario tenga que ver lo que quiere o necesita”.
Fuente de información:
EL PAÍS - Tecnología
El entorno digital (no sólo Internet, también las redes sociales, apps y juegos) ofrecen una oportunidad única para que niños, niñas y adolescentes, en función de sus intereses y grado de madurez, ejerzan su el derecho a acceder a la información y a crear y distribuir su propio contenido. Esto es clave para el desarrollo de sus plenas capacidades como seres humanos, ya sea desde un punto de vista educativo, social o emocional.
Sin embargo, como señala el Comité sobre los Derechos del Niño, el entorno digital puede incluir información sesgada, con estereotipos de género, discriminatoria, racista, violenta, pornográfica, de explotación y que usa un discurso de odio, así como narrativas falsas, información errónea y desinformación, desvirtuando el derecho de la infancia a la información desde el origen y poniendo en riesgo otros de sus derechos, como el derecho a la protección, la privacidad o la no-discriminación.
Lejos de ser una situación excepcional que afecta a pocos chicos y chicas que han tenido la mala suerte de toparse con webs que incluyen contenidos nocivos o ilícitos, esto afecta a muchos contenidos sobre temas que pueden formar parte de los intereses infantiles o adolescentes, por ejemplo:
Restringir el acceso de todos los menores de edad a Internet no es la solución, ya que supone privarles de una valiosa herramienta para su desarrollo. Sin embargo, es necesario que se adopten medidas urgentes y eficaces en distintos ámbitos:
Desde el ámbito educativo es posible contribuir a un mejor uso de las tecnologías de la información, la comunicación y la relación (TRIC) por parte de los estudiantes, como parte de una enfoque general de educación en derechos de infancia:
1. Dotando al alumnado, desde la etapa de educación infantil, de las habilidades digitales básicas que necesitan para enfrentarse al mundo on-line:
2. Trabajando con las familias, a través de actividades informativas, de formación y de orientación, para compartir dudas y estrategias educativas y para ayudar a cubrir las carencias de conocimientos que puedan darse.
Las familias y cuidadores son clave para que cada niño o niña aprenda desde la primera infancia a utilizar las tecnologías digitales de forma responsable, respetuosa, crítica y creativa:
Para que el cambio sea efectivo, debe contar con la participación de los propios niños, niñas y adolescentes, con planteamientos adaptados a las necesidades de su entorno y la posibilidad de tratar primero los temas que más le preocupan, aunque no sean los que esperábamos encontrarnos. De este modo podrán mejorar poco a poco sus hábitos de uso de la tecnología para convertirse en ciudadanos digitales empáticos y respetuosos, responsabilizándose de su reputación on-line y respetando las de otros, y aprovechando de manera positiva las oportunidades para crear, participar y compartir.
Fuente de información:
UNICEF - Educa